martes, 6 de octubre de 2009

Betty Jean McHugh

Betty Jean McHugh es canadiense y tiene ochenta y dos años. Es enfermera jubilada con cuatro hijos y cuatro nietos. Vive en Vancouver. Comenzó a correr con cincuenta y cinco años años. Es campeona del mundo W75 en 10K, Medio maraton y maratón. Su mejor marca en maratón son 4:37:00. Hace poco, entrenando para el maratón de Honolulu, se tropezó con un perro y sufrió fractura de tibia. Todos pensaban que había llegado el momento de colgar las zapatillas. Pero no fue así. A base de fuerza de voluntad y de elíptica se recuperó y ha corrido dos maratones tras la lesión. En la actualidad lleva 18. El último fue Roma 2009. Entrena 4 veces por semana, incluyendo su tirada larga.

viernes, 2 de octubre de 2009

de motivación

Este verano, por unas razones o por otras, relajé un poco el ritmo de entrenamiento. Después vino el parón del camino de Santiago y después una lesión en el tibial derecho….
Por fin veo que este nubarrón se aleja y finalmente esta semana, con una mejoría manifiesta en mi tibial he vuelto a sentirme feliz corriendo. Me he apuntado a un par de populares 10K en octubre y aunque no tengo un objetivo definido concreto, vuelvo a recuperar la ilusión y la motivación para entrenar en condiciones sin preguntarme ¿Qué hago yo aquí?.
El objetivo será un maraton de primavera, ya veremos cual. De momento voy a dedicar el mes de octubre al LSD (Long and Slow Distance). Será una fase de carga, de cinco días/semana sin machacar en exceso para iniciar en noviembre un plan mas serio.¡ Prometo hacer series este invierno!................................, aunque ya lo he prometido otras veces y en raras ocasiones las he hecho.

Curioso asunto este de la motivación, que puede con casi todo……., quizás la cancelación del maraton de Florencia venga mas de la falta de motivación de los meses anteriores que de la lesión del tibial……

“Gran parte de la energía surje de la voluntad de querer tenerla”

viernes, 25 de septiembre de 2009

adiós al maraton de Florencia

el 29/11 iba a correr el maraton de Florencia. No va a poder ser. El Camino de Santiago me ha dejado una lesión, que finalmente no remite y me molesta continuamente en carrera. Me obliga a ir a ritmos lentos o a atiborrarme de antiinflamatorios y analgésicos para evitar el dolor en los entrenos. Es un dolor suave pero continuo cuando corro, en el tercio inferior del tibial izquierdo. Aun no he ido al fisio.
Pienso que será una sobredemanda muscular que con 2 o 3 semanas de descanso remitiría, pero a 2 meses del maraton, no puedo permitirme eses lujo o al menos no me siento seguro. Tampoco tengo necesidad de medicarme o de sufrir innecesariamente,por lo que he decidido suspender el maraton. Finalmente ya he hecho MAPOMA este año y muy bien.
Voy a concentrarme en sanar la lesión y hacer una fase de carga para un maraton de primavera, pendiente de definir. Sevilla?, Valencia? Madrid? Sahara?

miércoles, 23 de septiembre de 2009

correr despeina !!




Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad… El mundo está loco. Definitivamente loco…
Lo rico, engorda.
Lo lindo sale caro.
El sol que ilumina tu rostro arruga.
Y lo realmente bueno de esta vida, despeina…-
Hacer el amor, despeina.-
Reírte a carcajadas, despeina.-
Viajar, volar, correr, meterte en el mar, despeina.-
Quitarte la ropa, despeina.-
Besar a la persona que amas, despeina.-
Jugar, despeina.-
Cantar hasta que te quedes sin aire, despeina.-
Bailar hasta que dudes si fue buena idea ponerte tacones altos esa noche, te deja el pelo irreconocible…
Correr diariamente buscando los propios límites despeina un montón.
Así que como siempre cada vez que nos veamos yo también voy a estar con el cabello despeinado……..
JF

jueves, 17 de septiembre de 2009

esos locos corredores de fondo

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Camino de Santiago (II)

El Camino de Santiago llegó a su fin. Ha sido una experiencia gratificante. Una de las mejores formas que conozco de pasar unas vacaciones.


Para todos aquellos que dudan, y yo era uno de ellos, me atrevo a afirmar que el camino es una realidad espiritual, independientemente de que te muevan razones religiosas, turísticas o deportivas. Caminar día a día, horas de silencio y soledad, senderos históricos, ciudades de piedra y caminos que albergan las huellas que incontables peregrinos han dejado durante siglos, compartiendo, de alguna forma, experiencias parecidas. Cada uno se pone en marcha con sus interrogantes y sus deseos, con sus energías y capacidades, con su fé o su ausencia de fé. En el camino se vive una experiencia que deja huella y que transforma desde dentro, se está abierto, con los ojos, el oído y el corazón, para dejarse transformar por él. Es una sensación de alguna forma similar a cruzar la meta de un primer maratón.


Un abrazo a todos aquellos con los que junto con mi familia Marco y Casilda, hemos compartido momentos, Daniel y Alberto, Sara y Germán, Ana y Lorena, Pedro, Fernando y tantos otros.

lunes, 14 de septiembre de 2009

deporte y salud

quienes piensan que no tienen tiempo para hacer ejercicio físico, tarde o temprano se darán cuenta de que les sobrará tiempo para estar enfermos.

Edward R. Bulwer-Lytton. escritor y plítico británico. (1803-1873)

jueves, 3 de septiembre de 2009

vivir y morir

"Quiero morir a los cien años de edad con una bandera americana a la espalda y la estrella de Texas en el casco, tras descender gritando por los Alpes sobre una bicicleta, a 120 kilómetros por hora. Quiero cruzar una última línea de meta y oír a mi esposa y a mis diez hijos aplaudiendo, y luego quiero tumbarme en un campo de esos famosos girasoles franceses y expirar con elegancia: es decir, la antítesis perfecta de la patética muerte que un día me anticiparon"

Lance Armstrong.





El norteamericano Lance Armstrong representa el triunfo de la vida sobre una enfermedad tan grave como el cáncer. El hecho de superar la enfermedad le ha cambiado su vida personal por completo, pero también la deportiva, porque él mismo afirma que su capacidad de sufrimiento y autoestima están, desde que superó la enfermedad, por la nubes. Un ejemplo inigualable de superación.
Lance nació el 18 de septiembre de 1971 en Dallas (Texas) y ganó el tour de Francia durante siete veces consecutivas tras sufrir un cancer testicular.

viernes, 28 de agosto de 2009

camino de santiago



Mañana viajo a Ponferrada para hacer los 185 últimos kilómetros del camino de Santiago, junto a mi familia. Serán 7 etapas caminando de una media de 26 kilómetros por día. Desde hace años tengo ganas de hacerlo. Me seduce sobre todo la vertiente espiritual del asunto. Independientemente espero que sea un buen entrenamiento aeróbico de cara al maratón de otoño (será en Florencia....). Aunque sea caminando y despacio, son 185 Km. en una semana contra los 65 que habitualmente hago.
A la vuelta relataré la experiencia.

jueves, 13 de agosto de 2009

¿solo o acompañado?

Mucha gente se asusta cuando le cuentas que te has ido a correr a la montaña solo, les parece increíble y muy peligroso. La realidad es que tienen razón ya que si que es peligroso puesto que en caso de necesidad no tendrás a quien acudir. Sin embargo, muchas veces, la felicidad y la libertad, están más allá del perímetro de seguridad.

Salir en solitario a correr o en bici te hace sentir muy libre, aparte de que te permite disfrutar de la naturaleza, reencontrarte contigo mismo y marcarte tus propios límites y objetivos. La soledad forja al corredor, que con el tiempo pierde la sensación de miedo y a las consecuencias de sufrir un incidente en soledad.


Esta claro que cuando se sale solo hay que tomar una serie de precauciones, como son conocer la ruta por la que vamos a ir, llevar teléfono móvil y decir a algún amigo o familiar donde vamos y la hora estimada de regreso.
Por otro lado, existen numerosos runners, que son incapaces de salir solos, les parece aburrido y peligroso. Esta claro que salir en grupo, hace menos duro el entrenamiento diario, nos ayuda a mejorar nuestra forma física, nos permite entablar amistades, cambiar opiniones, tener una ayuda en caso de percance y además los kilómetros nos pasaran más rápidamente. En el lado negativo, salir en grupo, casi siempre hará olvidarnos un poco de la naturaleza que nos rodea y senderos que recorremos y concentrarnos más en el ritmo del grupo.En mi opinión personal, ambos modos son beneficiosos, salir solo fortalece el espíritu runner y la supervivencia y salir en grupo nos ayuda a relacionarnos y mejorar nuestro nivel. Yo disfruto mucho de la compañía, pero en absoluto me desagrada y ni mucho menos me inhibe el hecho de salir sólo. Me encantan las tiradas largas en solitario.

jueves, 6 de agosto de 2009

correr o montar en bici?

Para un runner fundamentalista como yo, una pregunta como esta no debería tener sentido, pero……….., he de reconocer que me gusta montar en bicicleta de montaña y que cada día me gusta mas.

Sobre la conveniencia de hacer uno u otro deporte hay disponibles ríos de tinta por lo que no voy a hacer aquí mas que un pequeño resumen.

Si lo que se pretende es mantener los niveles de grasa corporal a raya, se podría decir que cualquiera de los dos deportes puede cumplir el objetivo. Ahora bien, si lo que se pretende es mejorar la capacidad aeróbica, o dicho de otro modo, mejorar la forma física general, es mas interesante la carrera a pié, fundamentalmente porque implica mas grupos musculares en la faena que la bicicleta, porque provoca un aumento del pulso mas “rápido” que la bicicleta y porque en menos tiempo exige consumir mas recursos y energía que la bicicleta.
Esto nos llevaría a decantarnos por la carrera a pié, no obstante hay otros factores al otro lado de la balanza…..La carrera a pié es bastante lesiva, ya que implica impactos continuos que deben ser absorbidos por las zapatillas y también por las articulaciones, en especial rodillas y caderas. La bicicleta en cambio exige un esfuerzo sin impacto que apenas castiga las articulaciones.

Finalmente creo hay que olvidarse de todo este tipo de consideraciones y hacer lo que mas te guste….
Yo llevo un tiempo alternando ambas cosas, lo que me ha supuesto disminuir la carga de kilómetros corriendo, quizás un 20% o 25%, pero que creo que no me afecta al rendimiento. Antes corría 4 o 5 veces por semana, ahora en verano salgo todos los dias (o casi todos) alternando un día carrera y otro bicicleta. No siento mucha sobrecarga muscular y las molestias que pueda sentir con la carrera me da la impresión que se mitigan con la salida en bicicleta ¿?. Suelo hacer entre 10 y 15 K corriendo (algún día puedo alargar hasta mas de 20) y unos 25 o 30 en bicicleta.

Parece ser que la musculatura que con un ejercicio se contrae con el otro se estira y que esto, salvo que se pretenda bajar de por ejemplo 2:45 h en maratón es beneficioso para la mejora en ambos deportes.

Ya no entro en consideraciones de elegir entre bicicleta de ruta o de montaña porque me estreso.

martes, 4 de agosto de 2009

mi sonrisa sangra

el pasado sábado, en Chueca, había una mujer joven vendiendo grabados. Me paré a ver su obra. Era como lunática, igual que ella. Me gustaron mucho sus grabados y me gustó ella. Le compre uno que llevaba cinco años sin vender y me regaló un ciclobarco ( o un barcociclo, no lo se, ella tampoco lo sabía).
Se llama Leticia Vera, es artista y poeta y tiene un blog que se llama “Mi sonrisa sangra”

http://basurerodetinta.blogspot.com/

viernes, 31 de julio de 2009

red bull




Desde siempre se ha dudado de la efectividad a nivel deportivo de las bebidas estimulantes tipo Red Bull. Esta bebida siempre ha estado envuelta en polémica e incluso hay países europeos en los que su venta está prohibida. Sus componentes básicos, la cafeína y la taurina, son conocidos estimulantes que mejoran el rendimiento. Pues bien se ha realizado un estudio a doce ciclistas, seis hombres y seis mujeres, a los que les dieron 500 ml. de Red Bull (ED; 2.0 g de taurina, 1.2 g glucuronolactona, 160 mg cafeína, 54 g carbohidrato, 40 mg niacina, 10 mg de ácido pantoténico, 10 mg de vitamina B6, and 10 microgramos de vitamina B12) o de un placebo 40 minutos antes de realizar una prueba de resistencia en bicicleta, que consistía en cubrir una distancia equivalente a una hora de pedaleo al 70%. El rendimiento de los ciclistas con Red Bull fue superior al de los ciclistas que habían ingerido un placebo. Sin embargo, tanto los consumidores con Red Bull como con un placebo tenían la misma percepción de haber realizado el mismo esfuerzo, cuando lo normal hubiera sido que quienes hubieran hecho mejores tiempos tuvieran la sensación de haber hecho más ejercicio. Mientras tanto, los niveles de endorfinas fueron ligeramente superiores entre los que ingirieron Red Bull.Los resultados demuestran que consumir Red Bull antes del ejercicio puede mejorar el rendimiento. Esta mejora se debe a un esfuerzo mayor de los músculos de quien ha tomado la bebida energética, pero a su vez esta persona no percibe haber incrementado sus niveles de esfuerzo y entrega para mejorar sus registros ni su rendimiento.
Lo que el estudio no dice, son los efectos colaterales a la medio y largo plazo que un exceso de cafeína pudiera tener sobre el organismo.
Yo, que no soy consumidor habitual de este tipo de productos y como hay que probarlo todo, en mi próxima carrera, me voy a apretar un par de botes de Red Bull y después, si eso, os lo cuento.

miércoles, 15 de julio de 2009

soy corredor

Nací en Salamanca en 1962. He vivido en diversas ciudades, países y continentes.
En mi niñez, adolescencia y juventud, el deporte no estuvo presente en mi vida. Durante veinte años he sido fumador y durante mas de 5 años he sufrido leve sobrepeso.
El 31 de diciembre de 2006, decidí comenzar a correr. Quizás la causa fue un creciente desfase entre mi mente y mi cuerpo. El sueño de ser corredor de fondo comenzó a anidar en mis deseos.
Poco a poco la ilusión y la motivación, impulsaban mis zancadas a distancias y objetivos más ambiciosos.
Durante tres años ha sido una sucesión de esfuerzos, dolores, emociones, lágrimas y lesiones que me han llevado a sentirme maratoniano.
Me reconozco afortunado y agradecido, he conocido nuevos lugares, nuevas gentes y he hecho nuevos amigos.
Me reconozco trabajador, ambicioso y consecuente con mis ideas y objetivos, para llevarlas a la práctica.
Me reconozco en mis aciertos, apostando cada vez más a ellos y reconozco cada vez más mis errores, para corregirlos y seguir adelante.
He crecido como deportista y como persona en los últimos años y estoy recorriendo un camino que, quién sabe donde acabará.
Cada vez más admiro y me emocionan más las proezas de los atletas míticos: Owen, Lewis, Coe, Zatopek, Viren, Isinbayeva, Moses, Bikila, Tergat, Gebreselassie, Aouita, El Guerrouj, Bekele, Juantorena….. De nuestros héroes nacionales: Cacho, Chema Martinez, Yesenia Centeno, Fiz, Antón….y de los no tan míticos pero con tanto o mas mérito: Juan Antonio Alegre, Miguel Caselles…..
Respeto y recuerdo a los atletas mártires israelíes asesinados en Munich 1972. Igualmente me emociona el manifiesto antiracial de John Carlos y Tommie Smith en México’68.
Soy corredor por elección. Con mis cuarenta y muchos a cuestas, sigo disfrutando del correr, de colocar un número en mi pecho, de calzarme las mallas largas en invierno y el pantalón corto y el pulsómetro como único atuendo en verano. De correr bajo la lluvia o bajo el sol. De correr sólo o acompañado.
42,2 kilómetros es la distancia más larga que mi cuerpo y mente han soportado. Es un verdadero placer cruzar la meta de un maratón.
Soy corredor.

sábado, 11 de julio de 2009

colegios sin armarios




Este es el lema del Orgullo Gay en 2009. Bien traído está, bajo mi criterio.

El 28 de Junio con ocasión de la fiesta que todos los años se celebran en el madrileño barrio de Chueca, y coincidiendo exactamente con el 40 aniversario de los disturbios de Stonewall (Nueva York), que marcaron el inicio de la liberación homosexual, se celebró la tercera edición de los 10 kilómetros de orgullo. Es una carrera que en sus ediciones anteriores tuvo una buena organización. Este año con problemas de patrocinio ya que no parece haber estado presente LAISTER como en las anteriores ocasiones, la organización definitivamente no ha estado, ni mucho menos, a la altura de las circunstancias que este evento merece.

Es un trazado bonito desde Plaza España hasta las pistas de Ciudad Universitaria, atravesando por tanto el parque del Oeste. En sus primeros Km es cuesta abajo para acometer lentamente una subida hasta el Km 7 donde prosigue llano hasta la meta.

El ambiente de la carrera debiera ser por su naturaleza festivo, pero este año no estuvo muy animado. No obstante se hacen buenos tiempos.. Al no ser una carrera supermultitudinaria, si tomas buena posición en salida, se puede correr rápido. Sería deseable que para próximas ediciones, se activara el chip en arco de salida en lugar de hacerlo simultáneamente en t=0. El entorno de llegada en las históricas pistas de atletismo de ceniza de Ciudad Universitaria está muy bien, y parece suplir la insuficiencia organizativa.


De nuevo Ana, Javi Paco y yo, esta vez acompañados por David Plaza estábamos en salida dispuestos a hacer una buena carrera. En mi caso fueron 0:40:30. No creo que nunca más pueda hacer esta marca. No puedo describir lo que pude llegar a sufrir. Creo que era un ritmo un poco superior a mis posibilidades, que aunque pude mantener, me llevó a un estado de agonía desde el km 7 desconocido para mí. Si bien a la media hora estaba recuperado, no recuerdo haber sufrido tanto en una carrera tan corta. Vivir para ver.

Plantilla creada por laeulalia basada en la harbor de blogger.