
martes, 6 de octubre de 2009
Betty Jean McHugh

viernes, 2 de octubre de 2009
de motivación
Por fin veo que este nubarrón se aleja y finalmente esta semana, con una mejoría manifiesta en mi tibial he vuelto a sentirme feliz corriendo. Me he apuntado a un par de populares 10K en octubre y aunque no tengo un objetivo definido concreto, vuelvo a recuperar la ilusión y la motivación para entrenar en condiciones sin preguntarme ¿Qué hago yo aquí?.
El objetivo será un maraton de primavera, ya veremos cual. De momento voy a dedicar el mes de octubre al LSD (Long and Slow Distance). Será una fase de carga, de cinco días/semana sin machacar en exceso para iniciar en noviembre un plan mas serio.¡ Prometo hacer series este invierno!................................, aunque ya lo he prometido otras veces y en raras ocasiones las he hecho.
Curioso asunto este de la motivación, que puede con casi todo……., quizás la cancelación del maraton de Florencia venga mas de la falta de motivación de los meses anteriores que de la lesión del tibial……
“Gran parte de la energía surje de la voluntad de querer tenerla”
viernes, 25 de septiembre de 2009
adiós al maraton de Florencia
miércoles, 23 de septiembre de 2009
correr despeina !!
Hoy he aprendido que hay que dejar que la vida te despeine, por eso he decidido disfrutar la vida con mayor intensidad… El mundo está loco. Definitivamente loco…
jueves, 17 de septiembre de 2009
miércoles, 16 de septiembre de 2009
Camino de Santiago (II)
El Camino de Santiago llegó a su fin. Ha sido una experiencia gratificante. Una de las mejores formas que conozco de pasar unas vacaciones.
Para todos aquellos que dudan, y yo era uno de ellos, me atrevo a afirmar que el camino es una realidad espiritual, independientemente de que te muevan razones religiosas, turísticas o deportivas. Caminar día a día, horas de silencio y soledad, senderos históricos, ciudades de piedra y caminos que albergan las huellas que incontables peregrinos han dejado durante siglos, compartiendo, de alguna forma, experiencias parecidas. Cada uno se pone en marcha con sus interrogantes y sus deseos, con sus energías y capacidades, con su fé o su ausencia de fé. En el camino se vive una experiencia que deja huella y que transforma desde dentro, se está abierto, con los ojos, el oído y el corazón, para dejarse transformar por él. Es una sensación de alguna forma similar a cruzar la meta de un primer maratón.
Un abrazo a todos aquellos con los que junto con mi familia Marco y Casilda, hemos compartido momentos, Daniel y Alberto, Sara y Germán, Ana y Lorena, Pedro, Fernando y tantos otros.
lunes, 14 de septiembre de 2009
deporte y salud
quienes piensan que no tienen tiempo para hacer ejercicio físico, tarde o temprano se darán cuenta de que les sobrará tiempo para estar enfermos.
Edward R. Bulwer-Lytton. escritor y plítico británico. (1803-1873)
jueves, 3 de septiembre de 2009
vivir y morir

Lance nació el 18 de septiembre de 1971 en Dallas (Texas) y ganó el tour de Francia durante siete veces consecutivas tras sufrir un cancer testicular.
viernes, 28 de agosto de 2009
camino de santiago
A la vuelta relataré la experiencia.
jueves, 13 de agosto de 2009
¿solo o acompañado?
Salir en solitario a correr o en bici te hace sentir muy libre, aparte de que te permite disfrutar de la naturaleza, reencontrarte contigo mismo y marcarte tus propios límites y objetivos. La soledad forja al corredor, que con el tiempo pierde la sensación de miedo y a las consecuencias de sufrir un incidente en soledad.
Esta claro que cuando se sale solo hay que tomar una serie de precauciones, como son conocer la ruta por la que vamos a ir, llevar teléfono móvil y decir a algún amigo o familiar donde vamos y la hora estimada de regreso.
Por otro lado, existen numerosos runners, que son incapaces de salir solos, les parece aburrido y peligroso. Esta claro que salir en grupo, hace menos duro el entrenamiento diario, nos ayuda a mejorar nuestra forma física, nos permite entablar amistades, cambiar opiniones, tener una ayuda en caso de percance y además los kilómetros nos pasaran más rápidamente. En el lado negativo, salir en grupo, casi siempre hará olvidarnos un poco de la naturaleza que nos rodea y senderos que recorremos y concentrarnos más en el ritmo del grupo.En mi opinión personal, ambos modos son beneficiosos, salir solo fortalece el espíritu runner y la supervivencia y salir en grupo nos ayuda a relacionarnos y mejorar nuestro nivel. Yo disfruto mucho de la compañía, pero en absoluto me desagrada y ni mucho menos me inhibe el hecho de salir sólo. Me encantan las tiradas largas en solitario.
jueves, 6 de agosto de 2009
correr o montar en bici?
Sobre la conveniencia de hacer uno u otro deporte hay disponibles ríos de tinta por lo que no voy a hacer aquí mas que un pequeño resumen.
Si lo que se pretende es mantener los niveles de grasa corporal a raya, se podría decir que cualquiera de los dos deportes puede cumplir el objetivo. Ahora bien, si lo que se pretende es mejorar la capacidad aeróbica, o dicho de otro modo, mejorar la forma física general, es mas interesante la carrera a pié, fundamentalmente porque implica mas grupos musculares en la faena que la bicicleta, porque provoca un aumento del pulso mas “rápido” que la bicicleta y porque en menos tiempo exige consumir mas recursos y energía que la bicicleta.
Esto nos llevaría a decantarnos por la carrera a pié, no obstante hay otros factores al otro lado de la balanza…..La carrera a pié es bastante lesiva, ya que implica impactos continuos que deben ser absorbidos por las zapatillas y también por las articulaciones, en especial rodillas y caderas. La bicicleta en cambio exige un esfuerzo sin impacto que apenas castiga las articulaciones.
Finalmente creo hay que olvidarse de todo este tipo de consideraciones y hacer lo que mas te guste….
Yo llevo un tiempo alternando ambas cosas, lo que me ha supuesto disminuir la carga de kilómetros corriendo, quizás un 20% o 25%, pero que creo que no me afecta al rendimiento. Antes corría 4 o 5 veces por semana, ahora en verano salgo todos los dias (o casi todos) alternando un día carrera y otro bicicleta. No siento mucha sobrecarga muscular y las molestias que pueda sentir con la carrera me da la impresión que se mitigan con la salida en bicicleta ¿?. Suelo hacer entre 10 y 15 K corriendo (algún día puedo alargar hasta mas de 20) y unos 25 o 30 en bicicleta.
Parece ser que la musculatura que con un ejercicio se contrae con el otro se estira y que esto, salvo que se pretenda bajar de por ejemplo 2:45 h en maratón es beneficioso para la mejora en ambos deportes.
Ya no entro en consideraciones de elegir entre bicicleta de ruta o de montaña porque me estreso.
martes, 4 de agosto de 2009
mi sonrisa sangra

Se llama Leticia Vera, es artista y poeta y tiene un blog que se llama “Mi sonrisa sangra”
http://basurerodetinta.blogspot.com/
viernes, 31 de julio de 2009
red bull
Lo que el estudio no dice, son los efectos colaterales a la medio y largo plazo que un exceso de cafeína pudiera tener sobre el organismo.
Yo, que no soy consumidor habitual de este tipo de productos y como hay que probarlo todo, en mi próxima carrera, me voy a apretar un par de botes de Red Bull y después, si eso, os lo cuento.
miércoles, 15 de julio de 2009
soy corredor
En mi niñez, adolescencia y juventud, el deporte no estuvo presente en mi vida. Durante veinte años he sido fumador y durante mas de 5 años he sufrido leve sobrepeso.
El 31 de diciembre de 2006, decidí comenzar a correr. Quizás la causa fue un creciente desfase entre mi mente y mi cuerpo. El sueño de ser corredor de fondo comenzó a anidar en mis deseos.
Poco a poco la ilusión y la motivación, impulsaban mis zancadas a distancias y objetivos más ambiciosos.
Durante tres años ha sido una sucesión de esfuerzos, dolores, emociones, lágrimas y lesiones que me han llevado a sentirme maratoniano.
Me reconozco afortunado y agradecido, he conocido nuevos lugares, nuevas gentes y he hecho nuevos amigos.
Me reconozco trabajador, ambicioso y consecuente con mis ideas y objetivos, para llevarlas a la práctica.
Me reconozco en mis aciertos, apostando cada vez más a ellos y reconozco cada vez más mis errores, para corregirlos y seguir adelante.
He crecido como deportista y como persona en los últimos años y estoy recorriendo un camino que, quién sabe donde acabará.
Cada vez más admiro y me emocionan más las proezas de los atletas míticos: Owen, Lewis, Coe, Zatopek, Viren, Isinbayeva, Moses, Bikila, Tergat, Gebreselassie, Aouita, El Guerrouj, Bekele, Juantorena….. De nuestros héroes nacionales: Cacho, Chema Martinez, Yesenia Centeno, Fiz, Antón….y de los no tan míticos pero con tanto o mas mérito: Juan Antonio Alegre, Miguel Caselles…..
Respeto y recuerdo a los atletas mártires israelíes asesinados en Munich 1972. Igualmente me emociona el manifiesto antiracial de John Carlos y Tommie Smith en México’68.
Soy corredor por elección. Con mis cuarenta y muchos a cuestas, sigo disfrutando del correr, de colocar un número en mi pecho, de calzarme las mallas largas en invierno y el pantalón corto y el pulsómetro como único atuendo en verano. De correr bajo la lluvia o bajo el sol. De correr sólo o acompañado.
42,2 kilómetros es la distancia más larga que mi cuerpo y mente han soportado. Es un verdadero placer cruzar la meta de un maratón.
Soy corredor.
sábado, 11 de julio de 2009
colegios sin armarios
El 28 de Junio con ocasión de la fiesta que todos los años se celebran en el madrileño barrio de Chueca, y coincidiendo exactamente con el 40 aniversario de los disturbios de Stonewall (Nueva York), que marcaron el inicio de la liberación homosexual, se celebró la tercera edición de los 10 kilómetros de orgullo. Es una carrera que en sus ediciones anteriores tuvo una buena organización. Este año con problemas de patrocinio ya que no parece haber estado presente LAISTER como en las anteriores ocasiones, la organización definitivamente no ha estado, ni mucho menos, a la altura de las circunstancias que este evento merece.
Es un trazado bonito desde Plaza España hasta las pistas de Ciudad Universitaria, atravesando por tanto el parque del Oeste. En sus primeros Km es cuesta abajo para acometer lentamente una subida hasta el Km 7 donde prosigue llano hasta la meta.
El ambiente de la carrera debiera ser por su naturaleza festivo, pero este año no estuvo muy animado. No obstante se hacen buenos tiempos.. Al no ser una carrera supermultitudinaria, si tomas buena posición en salida, se puede correr rápido. Sería deseable que para próximas ediciones, se activara el chip en arco de salida en lugar de hacerlo simultáneamente en t=0. El entorno de llegada en las históricas pistas de atletismo de ceniza de Ciudad Universitaria está muy bien, y parece suplir la insuficiencia organizativa.

De nuevo Ana, Javi Paco y yo, esta vez acompañados por David Plaza estábamos en salida dispuestos a hacer una buena carrera. En mi caso fueron 0:40:30. No creo que nunca más pueda hacer esta marca. No puedo describir lo que pude llegar a sufrir. Creo que era un ritmo un poco superior a mis posibilidades, que aunque pude mantener, me llevó a un estado de agonía desde el km 7 desconocido para mí. Si bien a la media hora estaba recuperado, no recuerdo haber sufrido tanto en una carrera tan corta. Vivir para ver.