jueves, 26 de noviembre de 2009
cosas de la edad?
lunes, 23 de noviembre de 2009
forma de vida
Es una forma más de buscarle las vueltas a la vida.
domingo, 22 de noviembre de 2009
incorformismo
viernes, 20 de noviembre de 2009
esto de correr no es nada nuevo
La carrera de larga distancia ha estado siempre presente en la historia del ser humano. Son muchas las referencias que se tienen, siendo en Grecia las mas antiguas.
• En la 113ª Olimpiada d ela Antiguedad, se dice de Agón de Argos que después de haber triunfado en la carrera de larga distancia, regresó corriendo a su ciudad, a unos 100Km, para dar la noticia.
• Igualmente Drymos, tras su victoria Olímpica, recorrió mas de 140 Km hasta su lugar de residencia.
• Euchidas de Platea, tras la derrota de los persas, recorrió en un solo día los 190 Km e ida y vuelta a Delfos, para renovar el fuego del altar de Apolo profanado por los Persas.
• En el 490 a de c. quedó inmortalizada para siempre la carrera de 42 km que un correo realizó desde Marathon hasta Atenas. Murio tras cumplir su encargo.
• La tropa ateniense en su campaña contra Darío, recorrió en formación cerrada 230 Km durante 3 días y tres noches.
• Los Chasquis (correos Incas), hacían posible que las noticias entre Quito y Cuzco, separados 1.600Km llegaran en 8 días.
• Los hotentotes y los bosquimanos de Africa, han sido caracterizados como potentes corredores que daban caza a sus presas a la carrera..
• Los Seris del golfo de California o los Huicholes de la meseta mexicana, se dice que cazaban a la carrera liebres y ciervos, mediante la técnica del agotamiento de la presa.
• Los guaraníes sudamericanos , con igual técnica cazaban ñandúes.
• Se dice que los aborigenes australianos cazaban canguros con las manos, corriendo tras ellos.
• Los Sioux de las grandes praderas Norteamericanas, organizaban reuniones interminables para competir corriendo.
• Los Navajos de Nuevo México organizaban largas carreras para propiciar la lluvia y la prosperidad de los cultivos.
• Los indios Raramuri en Chihuahua (México), desde siempre y hasta la actualidad celebran carreras de muy larga distancia
• En reino Unido, en el siglo XVII, los footmen, sirvientes de la aristocracia y encargados de correr al lado de los carruajes, organizaban carreras entre ellos.
• En el 1888, en Estados Unidos, Littlewood corrrió 1.003 Km en seis días.
• Weston en 1909 con 71 años de edad, recorrió en 105 días 6.270 Km.
El deseo por superar los límites, es una constante en la historia humana. La participación en carreras de larga distancia crea vínculos de identidad entre iguales, que comparten la sensación de haber demostrado autenticidad a través del ejercicio físico.
(Desacatos, Otoño, nº 12 .2003
CORRER PARA VIVIR: EL DILEMA RARAMURI
Centro de Investigaciones y Estudios superiores en Antropologia Social
Distrito Federal, México)
martes, 17 de noviembre de 2009
Chi Running
“Es un método que te enseña como correr (esencialmente fondo >10k) y evitar lesiones. Chi Running combina la atención y el flujo interior del Tai Chi con el poder y la energía de correr a través de una forma/filosofía revolucionaria que elimina el dolor, molestias y daños potenciales de este deporte. Este programa aumenta la claridad mental y la atención, la alegría de correr, y lo convierte en un programa efectivo y seguro para una salud/bienestar duradera/o. El 65% de éstos corredores populares tendrán que parar al menos una vez al año debido a lesiones. Otros muchos renunciarán o evitarán correr por causa de lesiones o el miedo a daños a largo plazo. Aún así, no han surgido nuevas ideas o enfoques sobre el correr y la prevención de lesiones. Los síntomas son tratados, pero el problema fundamental no se resuelve... hasta ahora. Hay una inmensidad de libros, cursos y clases sobre como mejorar tu swing en el golf, tu juego en el tenis, tu performance en el ciclismo, pero ninguno enseña como correr adecuadamente. El programa ChiRunning llena este vacío al enseñar la forma correcta (biomecánicamente hablando) de correr que se basa en leyes físicas y en los principios que encontramos en el Tai Chi. ChiRunning emplea las profundas reservas de la fuerza de los músculos principales del tronco, un enfoque que se desarrolla de disciplinas tales como el yoga, el método Pilates y el Tai Chi. Este excelente programa explicado paso a paso ofrece los principios del entrenamiento y se aprende muy fácilmente.“
(Fuente: http://www.taringa.net)
Hay un libro que trata sobre este asunto:
EL CORRER CHI: UNA APROXIMACION REVOLUCIONARIA A LA CARRERA SIN ESFUERZO Y SIN LESIONES de DREYER, DANNY
EDITORIAL PAIDOTRIBO, S.L. 2005
lunes, 16 de noviembre de 2009
carrera de canillejas 2009

La previsión de afluencia era de 9.000 participantes, pero mucho me temo que la realidad es otra. Sin tener mas información que la oficial de la güeb, hay 3421 llegados en la clasificación hasta 1:22:00., lo que me hace pensar que son menos los participantes reales que los previstos.
Lo bueno de la carrera es el ambiente festivo, no en vano es una carrera histórica, el trazado es perfecto; si te gusta el atletismo, esta es la ocasión para ver correr de verdad, marcas por debajo de 29 minutos lo acreditan.
Pero…….., no todo es bueno. Los 17€ de la inscripción no se traducen finalmente en nada especial. Bien es cierto que este año ha perdido la subvención municipal, pero esto no justifica que el kilometraje no esté claramente indicado, que no haya liebres, que no puedas elegir talla de camiseta y que te den una XXL, que entre el tamaño desmesurado y que es de algodón, le puede servir de camisón a mi vecina. Veremos el próximo año, si en estas condiciones mantiene el nivel al que nos tiene acostumbrados.
Yo me equivoqué de entrada. Me dolía un poco la planta del pie derecho y salí, no se porque, mas fuerte de lo habitual. En el K4 me parecía que llevaba 15, tuve que relajar hasta el 7 que me recuperé de nuevo. Cerré con 43:17, casi 3 minutos más que mi mmp.
sábado, 14 de noviembre de 2009
sahara marathon 2010
Parece mentira pero ya ha pasado casi un año. El próximo fébrero se celebrará una nueva edición del Sahara Maraton. Me encantaría repetir, pero para el 2010 tengo otros proyectos en la cabeza y aun no se si será posible.
En cualquier caso, si alguien siente la curiosidad y tiene la posibilidad, decir que es una experiencia inolvidable, tanto nivel deportivo como a nivel personal. Es un viaje de una semana en el que las sensaciones que vas a esperimentar superan las expectativas.
Si finalmente no puede ser en 2010 estoy seguro que volveré en otra ocasión.
La página oficial:
http://www.saharamarathon.org/
Mi experiencia solidaria:
http://kilometrosysuenos.blogspot.com/2009/03/sahara-maraton-la-experiencia-solidaria.html
Mi experiencia deportiva:
http://kilometrosysuenos.blogspot.com/2009/03/sahara-marathon-la-experiencia.html
sahara en el corazón
viernes, 13 de noviembre de 2009
zapatillas
Acabo de estrenar unas relucientes Saucony. Es el cuarto par consecutivo que alternando modelos mantengo con la misma marca. No soy especialmente fiel a las marcas, ya que creo que he usado casi todas (nike, asics, mizuno, reebok y broks), pero Saucony me ha ido convenciendo par a par que tenía que repetir. En todos los casos me han durado al menos 1.000 Km aguantando sin problema varios lavados. Las que jubilo las sigo usando en el gimnasio y otros usos y ya las tiro casi por aburrimiento. Las he usado en tierra y asfalto. Las he usado para control de pronación y ahora neutras, ya que finalmente, tras dos estudios de trazado de pisada con resultados distintos, no tengo meridianamente claro como es mi pisada.
Con estas, pretendo hacer el entrenamiento completo para MAPOMA 2010.
jueves, 12 de noviembre de 2009
carrera BBVA

La organización falló estrepitosamente en el reparto de chips, creandose colas y tumultos fácilmente evitables, el resto bien. Nos regalaron una buena y bonita camiseta Joma con el dorsal preimpreso.
No había preprado específicamente la carrera, es decir entreno siempre al tran tran del maratón, sin hacer sesiones específicas de fuerza y velocidad para el 10K, pero como esa mañana me encontraba bien, en un alarde de euforia infundada me clavé en la salida justo detrás de la liebre de los 40 minutos, con la mirada fija en el globo y con la firme disposición de seguir su estela. La realidad me dejó en mi lugar y en el km 2 ya no podía mantener un ritmo de 4min/K, no obstante, no le perdía de vista. Finalmente, aun con la mirada fija en el ya lejano globo, crucé meta en 41:07, lo que me dejó mas que satisfecho.
lunes, 9 de noviembre de 2009
sarah reinertsen
VALOR
COMPROMISO
RESPETO
Es un logro espectacular para cualquier ser humano culminar un Ironman que consiste en nadar 3.8 kilómetros en mar abierto, correr 180 kilómetros en bicicleta y 42.2 kilómetros a pie, pero hacerlo con una única pierna, es simplemente extraordinario.
Amputada desde los 7 años, Reinertsen a pesar de no tener una pierna valora su cuerpo como un tesoro:
“Siento como si mi cuerpo fuera un regalo y creo que tengo que usar lo que se me ha dado y no me siento triste de que tengo sólo una pierna, mira, tengo mis dos brazos y tengo mi otra pierna, tengo mi mente y tengo mi espíritu y quiero hacer lo más que se pueda en mi vida, en lo que estoy aquí viviendo en este planeta (...) cruzar la línea final del Ironman es uno de los más increíbles sentimientos en el mundo, esa siempre es mi motivación, llegar a la línea final sin importar lo demás”
“Nuestra recompensa se haya en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa” (Mahatma Gandhi)
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Vo2 Máx.
Técnicamente es el volumen máximo de oxígeno que tu organismo puede transportar a los músculos en 1 minuto. Se mide por tanto en lts/min.
Se traduce como la forma mas eficaz de medir la capacidad aeróbica y cardiovascular de un individuo, siendo ésta la característica mas importante de un corredor de fondo. Es en resumidas cuentas el indicador por relevancia de la forma física de un individuo.
Depende de múltiples factores, siendo los mas importantes las características cardiovasculares, la genética y el entrenamiento.
Si incluimos el peso del individuo se obtiene información mas relevante, ya que al mismo Vo2 máx. Absoluto (lts/min.), a menor peso se obtendrá mejor Vo2 Máx. relativo ( mlts/min. Kg). Es decir cuanto menos peso, mas litros oxígeno corresponde a cada Kg. de peso. Esta es la razón por la que los maratonianos africanos obtienen altísimos valores de Vo2 relativo, ya que pesan entre 50 y 55 Kg.
¿Qué hay que hacer entonces para tener un buen nivel Vo2 máx. relativo?... Pues está claro:
· Disponer de fábrica una genética adecuada.
· Disponer de fábrica de un sistema cardiovascular adecuado.
· No tener sobrepeso
· Realizar el entrenamiento adecuado.
¿Cómo medir el Vo2 máx.?
Hay varias formas. La mejor y más recomendada es la medida directa mediante equipos de medida que miden directamente el oxígeno que inspiras y expiras mientras realizas un esfuerzo máximo. Se hace corriendo sobre cinta en los centros de medicina deportiva. Un estudio completo incluyendo prueba de esfuerzo puede obtenerse por el módico precio de 100 o 120€.
Pero también hay diversas medidas indirectas que aproximan con bastante exactitud al resultado real. Las mas sencillas de realizar son:
Test de Cooper
Es la famosa prueba que nos hacían a todos en el colegio. Se trata de correr en llano, la mayor distancia posible en un tiempo de 12 minutos.
Teóricamente, una carga constante que provoca el agotamiento a los 12 minutos de iniciarse, correlaciona significativamente con el valor del Vo2 máx. Requiere por tanto esfuerzo máximo. Según esto, el Vo2 máx. se puede determinar según la siguiente ecuación:
Vo2max. relativo (ml/Kgmin) = 22,351 x Distancia (Km.) – 11,288
Test sobre distancias de 5 ó 10 K
Consiste en obtener el resultado mediante la marca en las distancias referidas y se basa igualmente en el agotamiento al término de las distancias. Requiere por tanto igualmente esfuerzo máximo y se determina con las siguientes ecuaciones:
-Sobre 10 K :
Vo2max. relativo (ml/Kgmin) = 120,8 - (1,54 * Tiempo sobre los 10K en minutos)
Vo2max. relativo (ml/Kgmin) = 129,73 - (3,617 * Tiempo sobre los 5K en minutos)
Para hacerse una idea, una persona sedentaria puede tener valores Vo2máx. relativo del orden de 25ml/minKg y maratonianos y ciclistas de élite llegan a superar los 80ml/min. kg. Indurain llegaba a los 88, Armstrong a los 85…
Una vez se obtenga mediante cualquier test el valor, en la siguiente tabla se puede comprobar el estado físico en función de la edad.
Un ejemplo:
Varón
47 Años
64 Kilos
Marca en 10K: 0:41:07
Aplicando la ecuación tenemos:
Vo2máx. relativo (ml/Kgmin) = 120,8 - (1,54 * 41,11) = 57,49 ml/Kgmin
Si lo multiplicamos por el peso:
57,49 x 64 = 3.679,36 ml/Kgr = 3,68 l/min.
Si entramos en el primer gráfico con este valor se comprueba que corresponde a una situación excelente.
lunes, 2 de noviembre de 2009
Ana Ipa
Hace escasamente dos meses le dieron la noticia que disponía de un dorsal para participar en el maratón de NYC. En ese momento su mayor aventura era la media maratón y la última fue Madrid en el mes de marzo 09. Su preparación no era por tanto adecuada para un maratón. Cuando me cuenta su viaje y sus intenciones de hacer la carrera, en mi condición de amigo y maratoniano, trato sinceramente de disuadirla y de convencerla de que haga su viaje y que corra y disfrute de la primera mitad, retirándose y asumiendo que le sirve para sacar el pulso a su objetivo MAPOMA 2010. Intento fallido por mi parte…. Me contestó alto y claro que iba a disputar la carrera entera. En ese momento nos pusimos manos a la obra a diseñar un plan para que pudiera terminar dignamente. Despiezamos las recomendaciones de Jeff Galloway y basamos el plan y la carrera en intercalar 1 minuto caminando entre 5/8 minutos de carrera. Al cabo de unas semanas y múltiples sesiones de entrenamiento, la cosa toma forma y parece que es posible ya que puede hacer fondos superiores a los 25K. Siguió cada sesión programada de entrenamiento al pié de la letra. Previmos un tiempo inferior a las 5 horas y ha terminado su carrera en 4:45, lo cual es un verdadero éxito.
¡Enhorabuena Ana! no será el último maratón y seguro que podrás hacerlo por debajo de 4:15.